Ser exitoso en la virtualidad
¿De qué se trata esta nueva era tan volátil e incierta? ¿Cómo hacer para atravesarla con el mayor éxito posible? El futuro del trabajo no lo conocemos, pero sí tenemos una pista del cómo: cada vez más digital. Te queremos contar cómo en IT4W estamos comprometidos con esta causa.
Mundialmente, un 12.2% de los trabajadores trabajan completamente a distancia (Agosto 2023). Si bien esta cifra se vio reducida en los últimos años (pues varias empresas han optado por un esquema híbrido en pos de mantener su rentabilidad), lo que no se discute es que la mayor carga de nuestro trabajo es digital: onboarding a un nuevo empleo, formación y desarrollo, comunicaciones, herramientas de colaboración.
En Argentina, la digitalización permitió que proliferaran más y nuevas oportunidades laborales remotas, de tal forma que hoy más de dos tercios de la población económicamente activa de nuestro país considera «innegociable» trabajar de manera remota, según un estudio realizado por ADP Research en 2022. Si bien las razones son numerosas y personales, este es un claro indicador de uno de los supuestos más antiguos con relación al Trabajo: es un medio que atraviesa y forma la calidad de vida de cada una de las personas. ¡Que levante la mano aquella persona que no tenga una agenda personal más saludable desde que trabaja de manera remota!
Las virtudes las conocemos y nos encantan, pero ¿qué debemos tener en cuenta para tener éxito en un empleo remoto y digital? Bueno, desde IT4W tenemos algunos ingredientes que pueden serles muy útiles:
- Comunicación (remota): estarás trabajando con clientes, colegas y miembros del equipo de varias partes del mundo, entonces deberás dominar el uso de herramientas como el correo electrónico, chat, herramientas de gestión de proyectos. La comunicación clara, concisa y oportuna ayuda a generar confianza y garantizar una colaboración fluida a pesar de la distancia física.
- Gestión del tiempo: es esencial para ser productivo y disfrutar los beneficios de trabajar remotamente. Una buena planificación nos permite cumplir plazos. Sin esto, podríamos estar abrumados y disminuir nuestro rendimiento. Establecer una rutina diaria con horarios fijos para trabajo, descansos y tiempo personal nos dará la estructura necesaria, sin importar dónde nos encontremos trabajando. La consistencia es clave para el éxito.
- Ser amigos de la tecnología (tech savvy): Sí, si nos gusta el durazno… Poder llevarnos bien con distintos softwares será clave si queremos acceder y desarrollarnos en un mundo 100% digital. Pensemos que la laptop y el celular serán nuestras herramientas centrales de trabajo, debemos procurar tener el set-up tecnológico adecuado para que funcione todo correctamente (¡y recordar que la persona de Help Desk no nos queda cerca!)
- Colaboración: tener espacios colaborativos virtuales no es una buena forma, es la única forma. Documentar y compartir nuestro trabajo es una condición esencial para tener éxito en un trabajo remoto. Además, si esta colaboración es asertiva, nos podemos desligar de las tan odiadas «maratones de reuniones»
Si bien estas condiciones son las más valoradas en los distintos trabajadores, como empleadores debemos siempre garantizar un entorno seguro y saludable para que cada persona tenga sus expectativas claras y el apoyo necesario para cumplirlas. Esto evitará ese stress que a veces genera no saber si están haciendo bien o mal su trabajo: «me contrataron para esto pero quedé seleccionado de pura suerte!»
Finalmente, somos conscientes de que, en una industria de nicho como el mundo de los datos, además de saber cómo trabajar digitalmente, se necesitan competencias más técnicas y precisas. Por esto, nuestra agenda ocupa distintas iniciativas, desde Cursos de Formación en Power BI (en prestigiosas Universidades, como la Universidad de Morón y la Universidad Nacional de Catamarca) hasta un «Data Camp» en donde buscamos la inserción profesional de jóvenes digitales al mundo de los datos.
Finalmente, no lo vamos a negar, tener espacios para verse en persona tiene ese je ne sais quoi que nos inyecta energía y nos recuerda que al final del día, todos tenemos nuestros desafíos. En IT4W ofrecemos un espacio de coworking en Buenos Aires para aquellos que lo deseen ¡y lo necesiten! y tenemos un espacio de celebración anual para encontrarnos, reflexionar y festejar.
Seguimos mirando a futuro y estamos convencidos de que el trabajo remoto promueve la autonomía y permite a cada persona estructurar su día a día de acuerdo con sus preferencias y necesidades.
¿Pensaste en acceder a tu primer empleo 100% remoto y digital? ¿Te gustaría sumarte a nuestro Equipo? ¡Te esperamos!
